En el cuarto trimestre del 2020, España gana cerca de cinco puntos en el indicador global de electromovilidad pero el crecimiento mayor de los países europeos le deja en el antepenúltimo puesto, según el Barómetro de ANFAC.
La pandemia de la corona ha acelerado la digitalización de la industria. Al mismo tiempo, ha expuesto la vulnerabilidad de las cadenas de suministro globales. En medio de una agitación sin precedentes, la industria se enfrenta a una pregunta crucial: ¿Qué estrategias, medidas y asociaciones garantizan la competitividad? Hannover Messe Digital Edition, la plataforma central para la innovación, la creación de redes y la orientación en la era de la transformación industrial, proporciona las respuestas.
Advanced Factories, que tendrá lugar del 8 al 10 de junio en Barcelona, dará a conocer los casos de éxito de empresas como Skis Rossignol, Kellogg’s, Euroutil o Selmark, que han abrazado las nuevas tecnologías 4.0.
El objetivo del proyecto Fatigue4Light es optimizar la selección de nuevos materiales y reducir el tiempo de implementación de nuevas soluciones para la reducción del peso de vehículos.
El lehendakari, el diputado general de Gipuzkoa, la directora del centro, el alcalde de Donostia y la alcaldesa de Tolosa han participado en la apertura de la sede provisional, ubicada en Tolosa.
El proyecto europeo InterQ busca desarrollar una plataforma digital para la generación y gestión integral de datos, con la misión de garantizar la calidad de productos y procesos bajo el paradigma de fabricación cero defectos.
El grupo industrial estará presente en la IV Feria Virtual de Empleo de la Escuela Universitaria de Ingeniería Dual del IMH y en el Virtual Career Forum, organizado por Tecnun-UNAV.
El proyecto denominado ‘CirCular’, que crearía 70 empleos directos y 280 indirectos e inducidos, prevé el reciclado de 60.000 toneladas al año de material electrónico en desuso y recuperaría, entre otros metales, cobre, oro, plata, platino, paladio, estaño y níquel, claves para la transición tecnológica, la descarbonización y las energías renovables.
Experiencia, adaptabilidad, capacidad de respuesta integral, maquinaria y un cualificado equipo humano son las claves para dar respuesta a los exigentes requerimientos del sector aeroespacial.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.