Empresas Premium
El eje lineal con conexión plug-to-program que ahorra hasta 10.000 euros en costes de puesta a punto Igus presenta la nueva actualización para Universal Robots y Fanuc.
Muchas empresas que desean aumentar el radio de acción de los robots ligeros de brazo articulado buscan un 7º eje en el que el robot puede moverse linealmente. Sin embargo, su integración en el sistema de control del robot requiere una programación adicional. Igus tiene la solución: un 7º eje que cuadruplica el espacio de acción y es tan fácil de integrar como una app. Ya hay 500 sistemas operando en todo el mundo. Con la ayuda de una nueva actualización para las series UR 20, UR 30 y Fanuc CRX, serán más.
La automatización puede ser complicada. Especialmente cuando cambian las condiciones en la producción. Esto se ilustra con el ejemplo de una empresa de ingeniería de precisión que opera dos fresadoras CNC idénticas. Desde hace algún tiempo un robot de brazo articulado carga una de las dos máquinas. Para ampliar el radio de acción del robot a la segunda máquina, se utiliza un eje motorizado de ajuste horizontal. El eje se localiza fácilmente, pero no puede conectarse al sistema de control del robot. Por eso un programador dedica una semana y media a programar una interfaz. "Hemos escuchado de muchas empresas que la compleja conexión de un 7º eje es actualmente un punto de dolor que hace que los proyectos sean innecesariamente complicados," dice Jaume Lobato, Product Manager la unidad de "Low Cost Automation" de Igus España. Con la plataforma online RBTX, su unidad de negocio pretende reducir la complejidad de la automatización para aliviar la carga de las PYMEs y hacerlas más productivas en tiempos de creciente presión de costes. El último logro en este campo es un eje lineal que puede conectarse a los sistemas de control de robots de los fabricantes más conocidos, como Epson, Dobot, Igus y Omron, en cuestión de segundos mediante un programa de conexión. El 7º eje ahora también es compatible con los robots Universal Robots UR 20 y UR 30, así como con la serie Fanuc CRX. "Los primeros usuarios informan de que han ahorrado hasta 10.000 euros en costes de desarrollo gracias al principio "plug-to-program"," explica el experto en robótica.
Se cuadruplica el radio de acción gracias al 7º eje, desde 2.800 euros*.
El 7º eje de igus permite cuadruplicar el radio de acción de los robots de brazo articulado de hasta 55 kilogramos de peso. Se compone de un raíl lineal de aluminio de hasta 6.000 milímetros de longitud, sobre el que se desliza un carro sobre cuatro cojinetes de plástico de alto rendimiento libre de lubricación, movido por un motor eléctrico con transmisión por correa dentada, que permite una velocidad de hasta 0,6 m/s y una precisión de posicionamiento de ±0,3 milímetros. Los usuarios pueden instalar su robot en este carro utilizando un kit adaptador. igus también suministra cadenas portacables adecuadas fabricadas en plástico de alto rendimiento para proteger los cables de energía y datos durante el movimiento. "Esta protección es recomendable, ya que alrededor del 35% de los fallos de los robots se deben a una gestión inadecuada de los cables, subraya Jaume Lobato". El eje está disponible a partir de 2.313 euros*, al que hay que añadir otros 2.800 euros* por la integración en el armario de distribución. Los precios económicos se deben en parte al uso de plásticos de alto rendimiento.
Tan fácil de integrar como una app
El 7º eje de igus puede integrarse directamente en el sistema de control del robot mediante un "software plug-in", adaptado al fabricante del robot. El sistema de control reconoce automáticamente el eje tras la instalación. El usuario puede programarlo y controlarlo directamente a través del panel de control del robot. Se controla de forma flexible a través de E/S digitales, a través de UR Cap o a través de igus Robot Control. Además, todos los componentes relevantes para la seguridad, como los relés de parada de emergencia, ya se tienen en cuenta, lo que significa que no se requiere ningún trabajo de ingeniería adicional. Jaume Lobato: "Esto hace que ampliar el espacio de trabajo de los robots ligeros de brazo articulado sea más fácil que nunca." El 7º eje puede diseñarse muy fácilmente mediante un configurador online. Aquí, los usuarios pueden seleccionar su tipo de robot y la posición de instalación adecuada, introducir la longitud y la velocidad de la aplicación y, a continuación, recibir inmediatamente un precio que incluye un presupuesto y una muestra.
Más información sobre las soluciones para el 7º eje del robot en: 7º eje | Eje lineal para todos los robots
Conozca el 7º eje en directo en una fábrica de chocolate: "ChocoMatic" el dispensador automático de chocolate