Empresas Premium
El proyecto FIBREMACH, desarrollado junto a Ideko, compite en Seúl por uno de los premios más relevantes de la robótica mundial gracias a su innovación en el mecanizado sostenible de composites.
El grupo navarro Aldakin ha sido seleccionado como finalista en los IERA Award 2025 (Innovation and Entrepreneurship in Robotics & Automation), uno de los galardones más prestigiosos del mundo en el ámbito de la robótica y la automatización. El premio está organizado por la IEEE Robotics & Automation Society (RAS) y la International Federation of Robotics (IFR), y su entrega tendrá lugar el próximo 6 de noviembre en Seúl (Corea del Sur), en el marco del International Symposium on Robotics (ISR) y la feria RobotWorld, uno de los congresos más influyentes del sector a nivel internacional.
La candidatura de Aldakin se basa en su proyecto FIBREMACH desarrollado junto con IDEKO, un sistema robotizado innovador para el mecanizado de piezas de composite que consigue eliminar hasta el 98% del polvo cancerígeno generado en este tipo de procesos industriales, al tiempo que mejora la precisión, la eficiencia y la sostenibilidad de la producción. Se trata de una tecnología escalable y más accesible que las fresadoras tradicionales, con aplicaciones en sectores estratégicos como el aeronáutico, el eólico y la automoción.
El reconocimiento internacional de FIBREMACH llega tras un recorrido de éxito en Europa, donde ya obtuvo el Machine Tool Innovation Award 2023 de CECIMO, imponiéndose a empresas de la talla de Trumpf o el Instituto Fraunhofer, seguido de un reconocimiento nacional en los Advanced Manufacturing Awards 2024 donde fue premiado como tecnología más innovadora en fabricación de composites. Con esta nominación, Aldakin pasa a situarse en el escaparate global de la robótica, junto a algunos de los referentes más destacados del mundo.
En esta edición, Aldakin comparte final con empresas de enorme peso internacional:
Para Aldakin, estar en esta final supone no solo un reconocimiento a su capacidad de innovación, sino también una oportunidad de dar un salto internacional y posicionar la tecnología desarrollada en Navarra junto a los líderes mundiales de la robótica.