8 de julio, 2025
< Volver

El centro de investigación y desarrollo tecnológico pondrá en marcha esta infraestructura que formará parte del Polo Mubil y que contará con un espacio de 7.000 metros cuadrados para tres laboratorios, dedicados a la movilidad aérea y a las tecnologías limpias de propulsión como el hidrógeno. 

El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia inicia las obras de su nuevo edificio destinado a la movilidad sostenible y la transición energética y que prevé poner en marcha a finales del año que viene. Este nuevo edificio, que formará parte del Polo Mubil y estará ubicado en el polígono Eskuzaitzeta en Donostia-San Sebastián, será un referente para la transformación y adaptación de las empresas y la sociedad a las nuevas formas de movilidad y transporte. 

Hoy han colocado la primera piedra del edificio, en un acto en el que han participado Eider Mendoza, diputada General de Gipuzkoa; Eneko Goia, alcalde de Donostia-San Sebastián; Álex Belaustegui, presidente de Tecnalia; y Jesús Valero, director general del centro

Estas nuevas instalaciones abarcarán una superficie de 7.000 metros cuadrados y albergarán tres laboratorios: Urban Mobility Lab, centrado en la movilidad aérea; y H2 Technologies Labs, dos laboratorios dedicados a tecnologías limpias de propulsión, generación, distribución y almacenamiento, como es el hidrógeno. Estos laboratorios permitirán el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas, así como el testeo y validación de prototipos, desde nuevos materiales, hasta sistemas y soluciones digitales basados en tecnologías avanzadas. 

Para hacerlo posible, han realizado una inversión de 14 millones de euros y han contado con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Además, un equipo de en torno a 80 profesionales estará al frente de este nuevo espacio, que, además, será un polo para atracción de talento en materia de movilidad, transición energética, digitalización y sostenibilidad. 

Referente en construcción inteligente y sostenible  

Esta infraestructura será edificada con criterios de construcción inteligente y contará con una estrategia bioclimática de reducción del consumo energético. Así, se emplearán soluciones y materiales que minimicen la huella de carbono, tanto en la fase de ejecución como durante todo su ciclo de vida, y contará con una fachada móvil, para reducir el consumo energético. 

Como parte del Polo Mubil, este futuro edificio tendrá como objetivo impulsar a Gipuzkoa a nivel internacional en el ámbito de la electromovilidad, potenciando la colaboración con los agentes y empresas del entorno.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.