Empresas Premium
El proyecto Shift2Zero tiene el objetivo de dar respuesta a las necesidades de la logística urbana, reducir las emisiones y mejorar la eficiencia operativa.
El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo Shift2Zero, que cuenta con un presupuesto de más de 12 millones de euros para desarrollar nuevos diseños y funcionalidades innovadoras para vehículos eléctricos comerciales, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de la logística urbana, reducir las emisiones y mejorar la eficiencia operativa.
El proyecto une actores destacados de toda la cadena de valor de la logística y de la automoción “para innovar en tecnología y diseño de producto que aporten soluciones eficientes y sostenibles al sector, y que impacten de forma positiva en las empresas y en las ciudades”, destaca el investigador de la Unidad de Innovación de Producto y Simulación multifísica de Eurecat Toni Lara.
Para hacerlo posible, el proyecto abordará “conceptos de vehículos ligeros N1 de cero emisiones que tengan en cuenta unas medidas adecuadas y con funcionalidades mejoradas y más seguras, que incluyan, además, la capacidad de transporte dual de personas y mercancías”, explica la coordinadora del proyecto Shift2Zero, Fanny Breuil, gestora de la Unidad de coordinación de proyectos europeos de Eurecat.
Para optimizar las operaciones logísticas, el proyecto “integrará soluciones avanzadas de gestión de mercancías, como espacios modulares para el transporte mixto, incluidos los congelados, productos frescos, templados y secos, para evitar que los proveedores de logística utilicen diferentes vehículos para diferentes misiones; contará también con unidades flexibles intercambiables para facilitar el transbordo sin interrupciones y sistemas de calefacción energéticamente eficientes para las cabinas de pasajeros”, añade la coordinadora técnica del proyecto, Mª Eugenia Rodríguez, directora de Desarrollo tecnológico del Área Industrial de Eurecat.
El proyecto incorporará, además, tecnologías de geoperimetraje para garantizar operaciones seguras en zonas urbanas restringidas y capacidades de carga bidireccionales. Además, minimizará la contaminación del aire reduciendo las emisiones de partículas gracias a una tecnología avanzada de neumáticos y a sistemas de frenado más eficientes, haciendo así que estas soluciones sean todavía más sostenibles.
En este sentido, las innovaciones de Shift2Zero estarán alineadas con las necesidades actuales y futuras de los usuarios finales en sectores como el comercio electrónico, la gestión de devoluciones y las entregas en frío, en requisitos técnicos para vehículos, flotas e infraestructuras.
Las soluciones desarrolladas en el marco del proyecto Shift2Zero se demostrarán y validarán en cinco pilotos, centrados en operaciones logísticas urbanas reales, que se realizarán a seis ciudades europeas.
El consorcio, coordinado por el centro tecnológico Eurecat, reúne 30 socios de 10 países europeos, incluyendo el sector académico, la industria y las autoridades públicas, cubriendo toda la cadena de valor de la logística y de la automoción.