21 de noviembre, 2025
< Volver

El Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgico (CEAM) con la colaboración de Bossard Spain ha presentado las conclusiones del estudio “Experiencias de implantación de soluciones Industria 4.0. Tendencias y retos de futuro”, un análisis exhaustivo basado en un cuestionario a empresas industriales y entrevistas a directivos, expertos tecnológicos, administraciones y representantes del ámbito formativo. 

El propósito del informe cubre una necesidad latente y a la vez un vacío informativo: disponer de una radiografía real para conocer el estado actual de digitalización de las empresas industriales españolas para saber sus barreras, sus oportunidades y, en definitiva, cuáles son los retos del sector. 

El informe revela que, aunque la digitalización industrial avanza de forma sostenida, las empresas españolas —especialmente las pymes— siguen encontrando barreras económicas, organizativas y de talento que ralentizan la transición hacia modelos de fabricación inteligente.

Las compañías participantes identifican como principales obstáculos para avanzar hacia la Industria 4.0:

  • Altos costes de implantación (57,4%)
  • Falta de personal cualificado (51,1%)
  • Resistencia al cambio (38,3%)
  • Problemas para encontrar soluciones adecuadas a sus necesidades (38,3%)
  • Escasa infraestructura tecnológica (25,5%)
  • Insuficiente estandarización de procesos (25,5%) 

Las entrevistas recogen además la falta de tiempo del personal para participar en proyectos digitales, especialmente en pymes, lo que retrasa su ejecución.

El papel del talento: el factor más crítico

Las empresas consultadas coinciden en que la digitalización exige nuevas competencias, siendo las más demandadas:

  • Gestión y análisis de datos (47,9%)
  • Programación y software (43,8%)
  • Automatización y robótica (37,5%)
  • IoT y conectividad (31,3%)
  • Inteligencia artificial (20,8%) 

Ante la escasez de perfiles especializados, la mitad de las empresas ha optado por formar talento interno, un 40% por reforzar alianzas con proveedores tecnológicos y crece el interés por incorporar talento joven mediante formación profesional dual. 

En cuanto a los sistemas que están implantando las empresas, el análisis muestra que la mayoría de los proyectos se desarrollan de forma gradual, priorizando los de mayor impacto y viabilidad económica, evitando tecnologías “por tendencia” y buscando equilibrio entre eficiencia y flexibilidad. 

Las tecnologías más implantadas en las empresas que ya han iniciado su transformación incluyen:

  • Captura y análisis de datos
  • Sistemas de información y control
  • Software de gestión de mantenimiento (GMAO)
  • Cloud y conectividad
  • Automatización del mantenimiento
  • IoT y sensorización 

El estudio detecta cadenas de valor muy avanzadas, como automoción, con una cultura consolidada de automatización y mejora operativa que ha acelerado la adopción de tecnologías 4.0 en proveedores de primer y segundo nivel. 

Tecnologías a las que aún no accede buena parte de la industria

A pesar de los avances, varias tecnologías presentan baja penetración, especialmente en pymes:

  • Robótica: solo el 18,7% de empresas industriales la utiliza.
  • Inteligencia artificial: apenas el 17,5% la aplica de forma efectiva.
  • Computación en la nube avanzada, como plataformas de desarrollo o capacidades de cómputo, con adopción inferior al 25% en pymes.
  • Ciberseguridad avanzada, muy extendida en grandes empresas, pero limitada en las pequeñas (20–30% para medidas complejas). 

Tendencias: la IA será el motor del crecimiento industrial

Según las empresas consultadas, en los próximos años crecerán especialmente:

  • Inteligencia artificial en fabricación, seguida de captura de datos y sistemas de control.
  • IA e IoT en logística, para optimizar la cadena de suministro y trazabilidad.
  • IA, digitalización y software de gestión en mantenimiento, consolidando el mantenimiento predictivo. 

El 72% de las empresas afirma que reforzará su apuesta por tecnologías Industria 4.0 en los próximos años. 

Retos de futuro

El estudio concluye que la industria española se enfrenta a retos clave para consolidar una adopción plena y sostenible de la Industria 4.0:

  • Convertir la digitalización en un proyecto país, con visión de largo plazo.
  • Escalar la digitalización en pymes, garantizando acceso a talento, financiación y proveedores.
  • Reforzar la formación técnica, especialmente en IA, datos, conectividad y ciberseguridad.
  • Impulsar estrategias empresariales específicas de Industria 4.0, aún no existentes en muchas compañías.
  • Fortalecer la cooperación público-privada y las infraestructuras digitales.
  • Alinear la transformación digital con sostenibilidad y descarbonización.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.