4 de noviembre, 2025
< Volver

ALTER, Arquimea, GMV, HV Sistemas, Sener y Thales Alenia Space han contribuido con tecnología puntera al nuevo satélite europeo.

El lanzamiento del satélite Sentinel-1D, previsto para este martes 4 de noviembre sobre las 18:00h local (22:00h española peninsular) desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou (Guayana Francesa), representa un paso adelante para el programa Copernicus, la iniciativa insignia de observación de la Tierra de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comisión Europea. El proyecto ha contado con la participación de seis empresas españolas pertenecientes a la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE): ALTER, Arquimea, GMV, HV Sistemas, Sener y Thales Alenia Space.

El Sentinel-1D, cuarto satélite de la misión Sentinel-1 del programa europeo Copernicus, será lanzado a bordo de un cohete Ariane 6. Este nuevo satélite reforzará la constelación de satélites Sentinel-1, garantizando la continuidad y mejora de la tecnología radar de observación de la Tierra en cualquier condición meteorológica y capaz de operar tanto de día como de noche.

Las empresas españolas que participan son:

ALTER ha tenido un rol clave en ingeniería, ensayos y aprovisionamiento de componentes electrónicos a bordo del satélite, asegurando su fiabilidad en el exigente entorno espacial y su desempeño sostenido a lo largo de la misión.

Arquimea ha tenido un papel destacado en el satélite Sentinel-1D del programa Copernicus desarrollando sistemas esenciales del sistema de control térmico. La empresa fabricó los Heat Pipes de la plataforma, que permiten transferir el calor entre subsistemas y mantener las temperaturas operativas adecuadas en el entorno espacial. Asimismo, participó en el sistema térmico del terminal láser de comunicaciones, responsable de la transmisión de datos de alta velocidad entre satélites y estaciones terrestres. Para este fin, ARQUIMEA diseñó y suministró Loop Heat Pipes, Heat Pipes arteriales y radiadores, asegurando la estabilidad térmica durante las operaciones. Su contribución consolida a ARQUIMEA como un proveedor tecnológico de referencia en el sector espacial europeo, destacando por sus soluciones avanzadas en sistemas de control térmico y su participación en misiones de observación de la Tierra con gran relevancia científica y medioambiental.

GMV, por su parte, es un referente en el programa Copernicus, participando activamente en el segmento terreno, la componente espacial y los servicios de usuario. En Sentinel-1D, GMV ha desarrollado el centro de control de la misión, ubicado en el Centro de Operaciones de la ESA (ESOC), desde donde se supervisa y gestiona la misión durante el lanzamiento, la fase de verificación y toda su vida útil. GMV también es responsable del sistema de planificación de misión, del control orbital, y del simulador operacional para la formación de operadores. Asegura además el funcionamiento 24/7 del componente de planificación, la respuesta ante emergencias y lidera la evolución de los simuladores, centros de control y software auxiliar, además de ofrecer servicios críticos de determinación precisa de órbita.

HV Sistemas, especializada en sistemas electrónicos de prueba, ha contribuido al programa Sentinel mediante el diseño y provisión de bancos de prueba. Para Sentinel-1D, HV ha suministrado los equipos necesarios para validar y simular los diferentes sistemas de instrumentos y subsistemas electrónicos del satélite, incluyendo simuladores de interfaces y generadores de señales e imágenes para las fases de integración y verificación, garantizando así la operatividad y fiabilidad del conjunto satelital.

Sener ha diseñado y fabricado el mecanismo de despliegue y bloqueo del instrumento principal de Sentinel-1D, el radar de apertura sintética (SAR). Este complejo mecanismo permite que el satélite, una vez en órbita, despliegue y asegure la antena del radar, haciéndolo posible captar datos de alta y media resolución fundamentales para las aplicaciones de Copernicus.

Thales Alenia Space, contratista principal del satélite, ha aportado, desde España, los transpondedores de telemetría, telecomando y seguimiento, que aseguran la comunicación con la nave desde tierra durante la misión. Asimismo, ha suministrado el subsistema de transmisión de datos en banda X, responsable de enviar a la Tierra las imágenes recogidas por el radar SAR, y la unidad de control de despliegue de la antena radar.

La industria espacial a la vanguardia

Según los últimos datos publicados y recogidos en el informe ‘Impacto económico y social de la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (2024)’, elaborado por PwC para TEDAE, la industria Espacial española facturó en 2024 un 14,9% más que el año anterior, alcanzando casi 1.300 millones de euros. Por otro lado, la contribución del sector Espacio al PIB de España fue de 2.087 millones de euros, equivalente al 1,2% del PIB industrial español en 2024. Cabe destacar la importancia de las exportaciones, que suponen el 83% de la facturación consolidada.

Además, este sector estratégico generó en 2024 más de 22.700 empleos y destinó alrededor del 13% de su facturación consolidada a I+D+I.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.