Empresas Premium
Este congreso reunirá a más de 600 profesionales y ofrecerá más de 100 ponencias distribuidas a lo largo de tres intensas jornadas de trabajo.
La Diputación Foral de Gipuzkoa y AFM Cluster han presentado este viernes, en rueda de prensa, el programa del Manufacturing Congress, que se celebrará del 29 al 31 de octubre en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa.
En la presentación han participado Xabier Ortueta, director general de AFM Cluster, y Unai Andueza, diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, quienes han destacado la relevancia de esta cita como el encuentro más importante del país en el ámbito de la fabricación avanzada y las tecnologías industriales.
Con una trayectoria consolidada desde 1976 y 24 ediciones celebradas, el Manufacturing Congress se ha convertido en el principal foro nacional de intercambio de conocimiento y experiencia para las empresas del sector industrial. En esta ocasión, reunirá a más de 600 profesionales y ofrecerá más de 100 ponencias distribuidas a lo largo de tres intensas jornadas de trabajo.
El congreso se celebra en un momento de profunda transformación industrial. Tras varios años de crecimiento y recuperación pospandemia, la industria afronta una etapa marcada por la evolución de los mercados y los grandes cambios que atraviesan sectores clave como la automoción o la energía. En este contexto, el Manufacturing Congress se consolida como un espacio de encuentro y reflexión para ofrecer respuestas a los retos actuales e impulsar la competitividad, la digitalización y la sostenibilidad del tejido industrial.
La sesión inaugural, que tendrá lugar el 29 de octubre, estará presidida por el consejero de Industria, Mikel Jauregi, quien será el encargado de dar apertura oficial al congreso.
Entre las empresas participantes más destacadas figuran Basque Quantum, Siemens, Indra, Renishaw, Fagor Automation, Fagor Arrasate, ASTM, Cuatrecasas, Multiverse Computing, Aernnova, ITP, Airbus, Ibarmia, Zayer, Euchner, Schmersal, AEE, DHV, Loire Gestamp, DanobatGroup, Fastems, Oerlikon, Satlantis, Novaindef, Sapa, Arisa y Nicolás Correa, entre otras, y los centros tecnológicos Tecnalia, Tekniker, Ideko o Fraunhofer IWS, lo que pone de manifiesto la dimensión y el nivel tecnológico del evento.
Un programa que combina divulgación, ciencia y estrategia industrial
El congreso presenta un doble enfoque divulgativo y científico, articulado en torno a cuatro grandes ejes temáticos que abordan los principales desafíos de la industria actual: la divulgación tecnológica, la investigación científica, la seguridad en entornos industriales y la ciberseguridad aplicada a la industria.
Durante las sesiones se analizarán cuestiones clave como el impacto de la geopolítica en la actividad empresarial, las nuevas exigencias de sectores estratégicos como el aeronáutico, el espacial y el de defensa, y los retos vinculados a la transformación digital, la sostenibilidad, la gestión del talento y las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes.
Una visión global con expertos de referencia
El programa contará con la participación de ponentes de reconocido prestigio internacional, entre ellos Marc Vidal, Nerea Urcola, Genís Roca y Jon Sistiaga, quienes aportarán una mirada global, crítica y prospectiva sobre la evolución de la fabricación avanzada y su papel en la economía del futuro.
A lo largo de los tres días del congreso, los participantes podrán conocer las últimas tendencias y avances en fabricación avanzada y digital, con especial atención a las tecnologías disruptivas, la fábrica del futuro, la robótica y la automatización, la fabricación aditiva, la atracción y gestión del talento, la sostenibilidad, la seguridad de las personas en la industria inteligente y la ciberseguridad en entornos productivos.
Una cita estratégica para el futuro industrial de Gipuzkoa
Durante su intervención, Unai Andueza ha subrayado que “el Manufacturing Congress es una cita estratégica para Gipuzkoa y para el conjunto del sector industrial. Nos permite situar a nuestro territorio en el centro de la reflexión y la innovación en fabricación avanzada, fortalecer la colaboración público-privada y seguir impulsando un modelo industrial competitivo, sostenible y basado en el conocimiento”.
Por su parte, Xabier Ortueta, director general de AFM Cluster, ha señalado que “nos encontramos en una situación de altísima incertidumbre, con un panorama internacional verdaderamente complejo. Precisamente por eso, el Manufacting Congress abordará en profundidad las estrategias tecnológicas que nos permitirán hacer frente a estos retos con más tecnología, más valor añadido y más competitividad”.
El Manufacturing Congress 2025 reafirma así el compromiso de Gipuzkoa con la innovación, la competitividad y el desarrollo tecnológico, consolidando al territorio como un referente europeo en fabricación avanzada y digitalización industrial.