23 de octubre, 2025
< Volver

Los proyectos, presentados en en la feria Steel Tech, se centran en ámbitos clave como la fabricación aditiva, los aceros avanzados ligeros y resistentes, su uso en energías renovables y la promoción de una producción siderúrgica más circular y eficiente.

El centro tecnológico Eurecat ha presentado en la feria Steel Tech el desarrollo de nuevas tecnologías innovadoras que proveen la industria con nuevos aceros a partir de material reciclado, que permiten reducir las emisiones de CO₂. También ha dado a conocer los avances en nuevas metodologías para caracterizar y validar las propiedades de estos nuevos aceros en grandes sectores comerciales.

Estas innovaciones se han desarrollado gracias a la participación de Eurecat en programas europeos como Horizon Europe y el Research Fund for Coal and Steel (RFCS) con más de diez proyectos que tienen como objetivo avanzar hacia una producción de aceros más limpia, integrando materiales reciclados y optimizando los procesos industriales.

En estas iniciativas, Eurecat innova con más de 25 socios, de sectores como el automovilístico, de electrodomésticos y de energías renovables, entre otros, con el objetivo de unir la cadena de valor del acero para implementar soluciones ante los retos industriales y ambientales actuales. De este modo, se promueve una transformación de la industria alineada con los objetivos climáticos de la Unión Europea.

Los proyectos se centran en ámbitos clave como la fabricación aditiva, los aceros avanzados ligeros y resistentes, su uso en energías renovables y la promoción de una producción siderúrgica más circular y eficiente.

Un ejemplo es el proyecto CiSMA, que está coordinado por Eurecat y que tiene como objetivo producir aceros de alto rendimiento con material 100% reciclado a partir de chatarra, utilizando hornos de arco eléctrico, una tecnología que permite reducir las emisiones de CO₂, impulsando a la vez un modelo de economía circular y reduciendo la dependencia europea de materias primas críticas (CRM).

Tecnologías avanzadas de separación y purificación de chatarra

CiSMA se centra en superar las barreras técnicas que presenta el uso de chatarra, como la presencia de inclusiones no deseadas que pueden deteriorar las propiedades del acero. Para ello, se están desarrollando tecnologías avanzadas de separación y purificación de chatarra, así como métodos de caracterización avanzada del acero resultante.

Para validar estos nuevos aceros, se llevarán a cabo dos ensayos piloto en entornos industriales reales, en los cuales se fabricarán componentes para automóviles y piezas para lavadoras industriales. Estas pruebas permitirán verificar la viabilidad técnica y comercial de estos nuevos aceros y cuantificar las mejoras ambientales respecto a los materiales actualmente utilizados.

En una línea similar de investigación, el proyecto europeo COOPHS centra sus esfuerzos en el desarrollo de aceros de estampación en caliente (PHS, Press Hardening Steel, por sus siglas en inglés) usando horno de arco eléctrico en lugar de altos hornos, hecho que facilita la incorporación de un elevado porcentaje de material reciclado y reduce significativamente la huella de carbono.

El proyecto también aborda los desafíos asociados al uso de chatarra reciclada, como la presencia de elementos residuales que pueden afectar la microestructura, las propiedades mecánicas y los tratamientos superficiales del acero. Para ello, se están desarrollando metodologías para determinar los niveles aceptables de estos elementos en entornos industriales, así como herramientas digitales que optimicen el equilibrio entre bajas emisiones y rendimiento del producto final.

Además, Eurecat ha participado en la zona de workshops de la feria con el taller "Redefiniendo el acero: la innovación para una economía circular sostenible y descarbonizada", a cargo de Paula Félix de Castro, responsable de Innovación de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat. Igualmente, en la zona de pósteres, Anna Payà, investigadora de la misma unidad, ha presentado los resultados del proyecto Sup3rForm, que evalúa la conformabilidad de aceros avanzados de tercera generación mediante la obtención de curvas de límite de conformado (FLC) y su comparación con aceros de primera y segunda generación.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.