Empresas Premium
El objetivo era mejorar la fiabilidad, repetibilidad y reproducibilidad del proceso de medición de piezas.
Antecedentes
El sector de la automoción se enfrenta a desafíos clave, como la transición acelerada hacia el vehículo eléctrico, la automatización y digitalización de la producción, y una creciente presión sobre los costes debido a la entrada de nuevas marcas en el mercado. Este contexto exige a los fabricantes de componentes adaptarse a tolerancias más estrictas derivadas de la electrificación y a garantizar la competitividad de su producción mediante la mejora en los procesos de fabricación.
Retos
CIE Automotive busca sistemas de inspección y control de calidad versátiles que aumenten la fiabilidad, repetibilidad y reproducibilidad del proceso de medición de piezas, que sus operarios realizan con aparatos manuales, como goniómetros o micrómetros. “Trabajamos con piezas que tienen tolerancias de ±11 micras, por lo que una discrepancia entre operarios de 4 micras es una incidencia significativa”, asegura Javier Otxoa, técnico de Calidad en el departamento de Metrología de CIE Automotive.
Solución
En su centro productivo de Vitoria-Gasteiz, CIE Automotive ha incorporado dos calibres Equator 300 y un calibre Equator 500 de Renishaw, complementando las sondas de inspección en máquina-herramienta del mismo fabricante de las que ya disponían. En el caso del Equator 500™, lo utilizan los siete días de la semana.
Resultados
La introducción de los calibres Equator ha permitido a la planta en Vitoria-Gasteiz de CIE Automotive mejorar la repetibilidad y la reproducibilidad en la medición de piezas, ya que han eliminado la incertidumbre del operario, que medía con aparatos manuales, y además pueden corregir las descompensaciones por temperatura. “En verano podemos estar a 15 grados por la noche y a 35 durante el mediodía, por lo que los Equator nos ayudan, mediante avisos, a saber, cuándo tenemos que compensar la temperatura ambiente”, señala Javier Otxoa.
Por otra parte, también han logrado un registro automático de los datos de medición, facilitando la elaboración de estudios de capacidad del proceso, lo que le está permitiendo destinar a los operarios a tareas de mayor valor añadido.