Empresas Premium
El primer centro logístico para baterías se ha probado con éxito en las instalaciones de la compañía en Ghislenghien, Bélgica.
CEVA Logistics, líder mundial en logística para terceros y operador líder en logística de vehículos en Europa, anuncia una solución de logística inversa dedicada al transporte, almacenamiento y procesamiento de baterías de vehículos eléctricos al final de su vida útil.
Dado que el mercado de los vehículos eléctricos e híbridos ha crecido de forma constante en los últimos años, se prevé que aproximadamente ocho millones de baterías de iones de litio lleguen al final de su vida útil en Europa en los próximos cinco años . En combinación con la evolución de la normativa medioambiental, el reciclaje de las baterías de vehículos usados supone un reto de desarrollo económico y sostenible para limitar la presión sobre el uso de metales raros y preservar los recursos naturales.
Es necesario establecer progresivamente una cadena logística e industrial completa para la recogida, evaluación y reciclaje de baterías, especialmente ahora que las primeras baterías de vehículos eléctricos se acercan al final de su vida útil.
CEVA, aprovechando su experiencia en el sector de la automoción, está lanzando un servicio integral de logística inversa para baterías eléctricas destinadas a la reutilización o el reciclaje. CEVA Logistics está comprometida con una cadena de valor circular y con el apoyo al sector de la automoción en su evolución tecnológica. Gracias a su inversión multimillonaria, CEVA tiene como objetivo el establecimiento gradual de centros logísticos dedicados a las baterías de vehículos eléctricos en aproximadamente diez países europeos.
Tres pilares estratégicos en la solución de logística inversa
Con una profunda experiencia en logística automovilística y una red de infraestructuras consolidada en toda Europa, CEVA está bien posicionada para convertirse en pionera en la logística inversa de baterías de vehículos eléctricos usadas.
La oferta de CEVA proporciona una respuesta concreta a las crecientes demandas del mercado. Está diseñada para ofrecer a los fabricantes de automóviles una solución fiable y escalable que cumpla con los estrictos requisitos normativos para el procesamiento de baterías.
Tres pilares estratégicos:
Los centros logísticos de baterías, un nodo central de la solución
La solución de logística inversa se basa en una red europea y se introducirá en Francia, el Reino Unido y España a finales de año. CEVA tiene previsto abrir nuevos centros en Alemania, Italia, Polonia, Suecia, Suiza, los Países Bajos y la República Checa entre 2026 y finales de 2027. En 2022 se inició una prueba inicial destinada a validar el concepto de centro logístico de baterías, que se está llevando a cabo en el centro FVL de CEVA en Ghislenghien, Bélgica.
Cada centro logístico de baterías está situado dentro de áreas designadas de las plataformas logísticas de vehículos de CEVA. Los centros incluyen zonas de almacenamiento especializadas y unidades de contención seguras instaladas en contenedores con temperatura controlada, equipados con estanterías, equipos de control de temperatura y humedad y sistemas de alarma 24/7. Las operaciones de diagnóstico, descarga profunda, desmantelamiento y reacondicionamiento de las baterías se llevan a cabo en talleres especializados.
Aprovechando sus capacidades de transporte ADR, CEVA organiza la recogida de baterías en concesionarios de automóviles, revendedores de vehículos y centros de vehículos al final de su vida útil. A continuación, CEVA analiza el estado de las baterías para determinar si deben desmontarse o reacondicionarse. Tras un almacenamiento temporal controlado, CEVA entrega los módulos y los residuos a centros de reciclaje o instalaciones de segunda vida.
Mathieu Friedberg, CEO de CEVA Logistics, afirmó: "La industria automovilística está experimentando cambios importantes con el auge de los vehículos eléctricos. Dados los retos que plantean el reciclaje y la reutilización de las baterías, nos pareció esencial, aprovechando nuestra experiencia en logística, proponer soluciones sólidas y virtuosas para ayudar al sector automovilístico a reforzar la economía circular".