11 de septiembre, 2025
< Volver

Las cascadas son admiradas en todo el mundo: el agua salta de piedra en piedra y cae en forma escalonada. No sabemos si hace más de medio siglo los ingenieros y técnicos de Mewa se inspiraron en este espectáculo natural. Lo cierto es que desarrollaron una técnica de cascadas especial para tratar el agua y así lavar de manera sostenible las textiles reutilizables de la compañía.

Cuando las empresas en Europa se centraban principalmente en la productividad y el crecimiento, Mewa, proveedor líder de textiles reutilizables, ya daba a las inversiones en medio ambiente la misma prioridad que a las inversiones en expansión. Así, los ingenieros y técnicos de la marca ofrecieron servicios pioneros en términos de sostenibilidad: desarrollaron instalaciones de lavado y secado innovadoras que ahorran energía y agua.

En 1975, Mewa puso en funcionamiento la primera planta de tratamiento de aguas residuales diseñada internamente. Hoy, 50 años después, la llamada técnica en cascada sigue utilizándose con éxito: a través de este eficiente procedimiento, el agua de enjuague puede ser reutilizada. El agua de los últimos ciclos de enjuague es filtrada y luego se utiliza generalmente para los primeros lavados de paños industriales y felpudos, que suelen estar muy sucios. De esta manera, Mewa reduce el uso de agua potable en el proceso de lavado en hasta un 50%

Cuando la técnica de cascada ya no es efectiva, es decir, cuando el agua ya no sirve para más ciclos de lavado, se somete al tratamiento de aguas residuales en tres etapas. En la fase fisicoquímica, los contaminantes se separan casi por completo del agua. En la siguiente etapa biológica, las bacterias descomponen los contaminantes disueltos en el agua. Así, Mewa actualmente alcanza un grado de limpieza del 99,8%. Además, el taller de investigación y desarrollo de Mewa ha creado sistemas de dosificación y control especiales para los procesos de lavado. El resultado de estas innovaciones técnicas: Mewa lava con una carga ambiental que es un 85% menor en comparación con los métodos de lavado domésticos. En 1997, la empresa fue la primera en la industria textil en recibir el certificado ambiental internacional ISO 14001.

Mewa ofrece textiles en un sistema de economía circular con un servicio integral.

Cuando Mewa desarrolló la técnica de cascada, la empresa fundada en 1908 ya lavaba 200 millones de paños al año. Hoy en día, Mewa lava anualmente 1,2 mil millones de paños de limpieza para empresas industriales y talleres en toda Europa. Gracias a su calidad especial, cada paño puede ser lavado hasta 50 veces y luego reutilizado. Esto es sostenible y contemporáneo. Lo que hoy es tendencia fue innovador hace 50 años. El servicio de Mewa siempre ha sido un sistema circular: Mewa proporciona textiles reutilizables, desarrollados específicamente para su uso, principalmente paños de limpieza y alfombrillas absorbentes de aceite, los recoge, los lava, los somete a un control en múltiples etapas y los vuelve a entregar. Entre otras ventajas, el sistema ayuda a los clientes y al medio ambiente.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.