Empresas Premium
Si bien hay un mayor equilibrio en los puestos administrativos, en los técnicos la brecha es mayor.
La presencia de la mujer en el sector del metal es aún muy reducida, pues sólo ocupan dos de cada diez puestos de trabajo, según datos del INE recogidos por la Fundación del Metal para la Formación. De más de un millón de personas asalariadas, apenas 195.000 son mujeres.
La entidad constata cómo en efecto la presencia de la mujer en el sector es más equilibrada en puestos administrativos, siendo en los técnicos donde la brecha es mayor. De ahí la necesidad de alentar la presencia de la mujer desde las etapas formativas, pues el número de alumnas en las escuelas de FP para determinados puestos técnicos es muy escaso.
En este sentido, la fundación pondrá el acento en cómo el sector del metal se ha transformado y cada vez más mujeres muestran interés y se suben a una profesión como puede ser la de soldadora, mecánica o fresadora por citar algunos ejemplos de perfiles muy técnicos, dejando atrás estereotipos.
Y desterrando otros estereotipos, en este caso sobre la propia profesión, dado que en absoluto es un trabajo eminentemente físico, sino que muchos puestos de trabajo están vinculados con robótica, diseño en 3D o automatización de procesos. O bien, negocios tradicionales que han evolucionado en su actividad, pero con una percepción desactualizada como el taller, dado que es una profesión cada vez más tecnológica y en la que está ya entrando la inteligencia artificial.
De hecho, desde la fundación se remarca que las empresas del sector son responsables y protagonistas de dos de cada tres euros que se destinan a I+D en nuestro país. Y tienen vocación exportadora, pues el sector es responsable de más de 40% de las ventas al exterior.
Con el objetivo de contribuir a paliar esta situación, la Fundación del Metal para la Formación acudirá a la próxima edición de AULA, que tendrá lugar en IFEMA desde el 26 de marzo, pudiendo acercar las distintas profesiones que forman parte del sector a las jóvenes que están en el momento de decisión sobre qué estudiar y a qué dedicar profesionalmente su vida.
Sobre la Fundación del Metal para la Formación
La Fundación del Metal para la Formación, integrada por Confemetal, UGT FICA y CCOO Industria, tiene como objetivo desarrollar actividades sociolaborales orientadas al conocimiento de los cambios industriales y al fomento de la formación y cualificación profesional. La Fundación desarrolla el perfeccionamiento y la cualificación profesional de trabajadores y empresarios, el impulso y desarrollo de las relaciones sociolaborales entre ambas partes y el fomento a la formación en materia de seguridad y salud en los centros de trabajo, además de contribuir a la mejora del diálogo social en todos los ámbitos del sector, entre otras acciones. Más información: www.fmfce.com