7 de octubre, 2025
< Volver

Esta propuesta reemplazará la medida de salvaguardia del acero que expirará en junio de 2026.

La Comisión ha presentado una propuesta para proteger al sector siderúrgico de la UE de las consecuencias injustas del exceso de capacidad mundial, un paso fundamental para garantizar la viabilidad a largo plazo de una industria estratégicamente crucial. Cumpliendo así los compromisos establecidos en el Plan de Acción de la UE para el Acero y el Metal.La propuesta mantiene el principio del comercio abierto y fortalece el compromiso con los socios globales para abordar el exceso de capacidad, mediante:

  • limitar los volúmenes de importación libres de aranceles a 18,3 millones de toneladas al año (una reducción del 47% en comparación con los cupos de acero de 2024),
  • duplicar el nivel de los derechos fuera de cuota al 50% (en comparación con el 25% en el marco de la salvaguardia) y
  • Fortalecer la trazabilidad de los mercados del acero mediante la introducción de un requisito de fundición y vertido para evitar la elusión.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró: "Un sector siderúrgico fuerte y descarbonizado es vital para la competitividad, la seguridad económica y la autonomía estratégica de la Unión Europea. El exceso de capacidad mundial está perjudicando a nuestra industria. Debemos actuar ya; insto al Consejo y al Parlamento a que actúen con rapidez. La Comisión seguirá trabajando con la industria para proteger y crear buenos empleos, y con los Estados miembros y los socios mundiales, incluso en el ámbito de la OMC, para encontrar soluciones a largo plazo a los desafíos comunes". 

La propuesta reemplazará la medida de salvaguardia del acero que expirará en junio de 2026. Responde al llamado de los trabajadores de la UE, la industria, varios Estados miembros, miembros del Parlamento Europeo y las partes interesadas para ofrecer una protección fuerte y permanente a la industria siderúrgica de la UE, con vistas a salvaguardar los empleos de la UE y apoyar al sector en sus esfuerzos de descarbonización .

El exceso de capacidad siderúrgica es un problema mundial que exige una acción firme, genuina y conjunta de todos los socios. La Comisión seguirá liderando la labor internacional para encontrar soluciones colectivas que aborden eficazmente las causas profundas del exceso de capacidad mundial, incluso en el marco del Foro Mundial sobre Exceso de Capacidad Siderúrgica. Con la medida propuesta, la Comisión invita a los países con ideas afines a colaborar para proteger sus economías del exceso de capacidad mundial, a la vez que aseguran las cadenas de suministro y aumentan el acceso mutuo a los mercados.

La medida propuesta cumple plenamente con la OMC. Tras recibir un mandato del Consejo, la Comisión se pondrá en contacto con prontitud con los socios comerciales de la UE afectados, de conformidad con el procedimiento del Artículo XXVIII del GATT, en relación con esta modificación de los aranceles de la UE en el marco de la OMC, con el fin de ofrecerles asignaciones específicas por país.

Dada la estrecha y singular integración en el mercado interior de la UE en virtud del Acuerdo sobre el EEE, las exportaciones de Noruega, Islandia y Liechtenstein no estarán sujetas a contingentes ni derechos arancelarios. Por otra parte, al decidir sobre la asignación de los contingentes, también deberían tenerse en cuenta los intereses de un país candidato que se enfrenta a una situación de seguridad excepcional e inmediata, como Ucrania, sin menoscabar la eficacia de la medida.

Próximos pasos

La propuesta de la Comisión estará ahora sujeta al procedimiento legislativo ordinario, por lo que corresponderá al Parlamento Europeo y al Consejo acordar el reglamento final.

La Decisión del Consejo que autorice la apertura de negociaciones necesitará una mayoría cualificada en el Consejo para ser adoptada.

Una vez adoptada por el Consejo y el Parlamento, la medida sustituirá a la salvaguardia de la UE sobre el acero, cuando expire en junio de 2026. Con su presentación hoy, la Comisión quiere garantizar la protección ininterrumpida del sector siderúrgico de la UE.

Fondo

El acero es un material esencial para la economía de la UE, incluida su transición ecológica, debido a su uso en numerosos sectores de importancia estratégica, como el de defensa. La industria siderúrgica de la UE es el tercer mayor productor de acero del mundo. Emplea directamente a unas 300.000 personas y genera unos 2,5 millones de empleos indirectos, con plantas de producción de acero en más de 20 Estados miembros de la UE. Las plantas siderúrgicas sustentan muchas economías regionales, lo que subraya su importancia socioeconómica y política.

La industria siderúrgica de la UE se enfrenta actualmente a una presión considerable debido a unos niveles insostenibles de sobrecapacidad global, que supera en más de cinco veces el consumo anual de acero de la UE (actualmente 620 millones de toneladas, con previsión de que aumente hasta 721 millones de toneladas para 2027). Este aumento de la sobrecapacidad, el incremento de las importaciones de acero y el cierre de mercados de terceros países se suman a los desafíos internos que afronta la industria siderúrgica de la UE. Estos incluyen el aumento de las medidas restrictivas del comercio en terceros países, los elevados costes energéticos y de fabricación en la UE, y la disminución de la demanda interna. Estos desafíos debilitan excesivamente la competitividad de la industria de la UE en un mercado global, socavando su capacidad para invertir, especialmente en la descarbonización, y amenazando su viabilidad a largo plazo.

La industria siderúrgica de la UE es la única región importante que ha perdido unos 65 millones de toneladas de capacidad desde 2007. En 2024, la tasa de utilización de la capacidad alcanzó el 67% [las tasas saludables rondan el 80%] y se han perdido entre 9.000 y 100.000 puestos de trabajo desde 2007. El sector registró pérdidas récord en 2024.

A la luz de estos desafíos críticos, la Comisión anunció su intención de preparar una nueva medida sobre el acero en su Plan de Acción sobre el Acero y los Metales.(SMAP) de marzo de 2025, con la Presidenta von der Leyen reiterando el compromiso de la UE de proteger su industria siderúrgica en su Informe sobre el Estado de la Unión Europea.

La medida propuesta se basa en un análisis económico que incluye una evaluación de los posibles impactos de diversas opciones, así como en la información recopilada mediante una consulta específica a las partes interesadas del sector, celebrada durante el verano. Muchos de los más de 500 encuestados, tanto de la industria (productores como usuarios) como de los Estados miembros de la UE, apoyaron firmemente una medida que reduce significativamente el volumen de los contingentes arancelarios sobre el acero aplicables a todos los orígenes, con un elevado nivel de derechos fuera de contingente, lo cual consideran necesario para preservar una industria siderúrgica sólida y sostenible en la UE. El análisis económico y un resumen de los resultados de la consulta a las partes interesadas se presentan en un documento de trabajo del personal de la UE que acompaña a la propuesta.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.