8 de octubre, 2025
< Volver

La compañía pone el foco en la ciberseguridad industrial y la formación como pilares de una automatización segura, eficiente y productiva. 

Pilz participó con éxito en Nexus Barcelona 2025, el encuentro tecnológico celebrado en LaFACT – Factoria Cultural de Terrassa, donde empresas líderes en el sector industrial –Pilz, Universal Robots, Festo, Pepperl+Fuchs, Phoenix Contact y Lenze– debatieron sobre innovación, automatización y seguridad en entornos conectados. Durante la jornada, Pilz se consolidó como referente en automatización segura, mostrando cómo la seguridad puede y debe ser un impulsor de la productividad y la eficiencia industrial. 
 
Seguridad, innovación y formación: los tres pilares de Pilz 
 
La mesa redonda “Tendencias y desafíos en seguridad y comunicación” reunió a David Costa (Pilz), Víctor Labrador (Festo) y Alejandro Climent (Universal Robots), en un debate moderado por Borja Nicolau, donde se analizaron los principales retos que afronta la industria conectada en materia de seguridad, comunicación y nuevas tecnologías. 
 
En su intervención, David Costa, responsable de desarrollo de producto en Pilz España y Portugal, subrayó que “la seguridad no está reñida con la productividad ni con la innovación, sino que las fomenta”. Costa explicó que integrar la seguridad desde el inicio de los proyectos industriales permite “ahorrar tiempos de puesta en marcha, reducir costes y mejorar las prestaciones de las máquinas”. 
 
El representante de Pilz también destacó la relevancia del nuevo Reglamento de Máquinas, que incorpora aspectos como la ciberseguridad, la interacción segura entre operarios y máquinas y especifica el concepto de robótica colaborativa. En este sentido, recordó que una de las principales causas de accidentes industriales sigue siendo “el exceso de confianza o la falta de conocimientos de los operarios”, motivo por el cual “sin formación no hay nada; es uno de nuestros pilares más importantes”. 
 
Sobre el papel de las nuevas tecnologías, David Costa advirtió que, aunque la Inteligencia Artificial (IA) ofrece grandes oportunidades de eficiencia y automatización, su aplicación debe realizarse bajo criterios de seguridad estrictos: “El reto ahora es integrar la IA cumpliendo todos los requisitos de seguridad, sin generar nuevos riesgos. Deberán desarrollarse normas armonizadas que complementen al Reglamento de Máquinas para garantizar el uso seguro de la IA en entornos industriales”, afirmó.

Soluciones para una automatización segura y conectada 
 
En el espacio expositivo, Pilz presentó sus últimas soluciones tecnológicas para una automatización industrial segura y conectada, entre ellas: PIT Gatebox y PSENmgate, para la protección de puertas; soluciones de control y autentificación de usuarios con PITreader; el microcontrolador PNOZmulti 2, para gestionar funciones de seguridad; soluciones de seguridad completas basadas en el nuevo estándar de comunicación segura IO-Link Safety; o el sistema Identification and Access Management (IAM), que garantiza el uso adecuado de las máquinas y evita accesos no autorizados. 
 
Con su participación en Nexus Barcelona 2025, Pilz reafirma su compromiso con la seguridad industrial y la formación como claves para el desarrollo de una industria más productiva, eficiente y conectada.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.