9 de septiembre, 2025
< Volver

Es un sistema robotizado para el mecanizado de piezas de composite que consigue eliminar hasta el 98% del polvo cancerígeno generado en este tipo de procesos industriales.

El grupo navarro Aldakin ha sido seleccionado como finalista en los IERA Award 2025 (Innovation and Entrepreneurship in Robotics & Automation), uno de los galardones más prestigiosos del mundo en el ámbito de la robótica y la automatización. El premio está organizado por la IEEE Robotics & Automation Society (RAS) y la International Federation of Robotics (IFR), y su entrega tendrá lugar el próximo 6 de noviembre en Seúl (Corea del Sur), en el marco del International Symposium on Robotics (ISR) y la feria RobotWorld, uno de los congresos más influyentes del sector a nivel internacional. 

La candidatura de Aldakin se basa en su proyecto FIBREMACH, un sistema robotizado innovador para el mecanizado de piezas de composite que consigue eliminar hasta el 98% del polvo cancerígeno generado en este tipo de procesos industriales, al tiempo que mejora la precisión, la eficiencia y la sostenibilidad de la producción. Se trata de una tecnología escalable y más accesible que las fresadoras tradicionales, con aplicaciones en sectores estratégicos como el aeronáutico, el eólico y la automoción

El reconocimiento internacional de FIBREMACH llega tras un recorrido de éxito en Europa, donde ya obtuvo el Machine Tool Innovation Award 2023 de CECIMO, imponiéndose a gigantes como Trumpf o el Instituto Fraunhofer, seguido de un reconocimiento nacional en los Advance Manufacturing Awards 2024 donde fue premiado como tecnología más innovadora en fabricación de composites. Con esta nominación, Aldakin pasa a situarse en el escaparate global de la robótica, junto a algunos de los referentes más destacados del mundo. 

En esta edición, Aldakin comparte final con empresas de enorme peso internacional:

  • Youibot Robotics (China), con un robot humanoide de dos brazos diseñado para la inspección industrial, proveedor de referencia en sectores como semiconductores y automoción.
  • Rockwell Automation (Canadá/EE. UU.), líder mundial en automatización industrial, que compite con OTTO, una solución de vehículos autónomos para intralogística inteligente.
  • Fourier Rehab (China), referente en robótica médica y de rehabilitación, finalista con ExoMotus M4, un exoesqueleto robótico para la recuperación de la movilidad en extremidades inferiores.

El nivel de los finalistas subraya la relevancia de este reconocimiento: en ediciones anteriores, empresas como Universal Robots, UVD Robots o Realtime Robotics vieron reforzada su visibilidad internacional, aceleraron su expansión y atrajeron inversión tras este galardón. 

Para Aldakin, estar en esta final supone no solo un reconocimiento a su capacidad de innovación, sino también una oportunidad de dar un salto internacional y posicionar la tecnología desarrollada en Navarra junto a los líderes mundiales de la robótica.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.