14 de mayo, 2025
< Volver

Esta feria supera expectativas con una participación destacada de profesionales, una sólida representación institucional y una intensa agenda de actividades que la consolidan como punto de encuentro imprescindible.

La IV edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF 25), celebrada en Ifema Madrid del 12 al 14 de mayo, concluye consolidándose como la plataforma de referencia para la cooperación internacional, el impulso industrial y la innovación tecnológica en el sector defensa. Durante tres días, más de 44.000 visitantes profesionales han recorrido los cuatro pabellones de una feria que ha reunido a más de 600 expositores y 91 delegaciones internacionales.

Liderazgo institucional y estratégico

El acto inaugural estuvo presidido por Ángel Olivares, presidente de la Fundación Feindef, y ha contado con la participación de Ricardo Martí Fluxá, presidente de TEDAE, y Gerardo Sánchez Revenga, presidente de AESMIDE. También contó con la asistencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce; y Esperanza Casteleiro, secretaria de Estado directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), junto a los Jefes de Estado Mayor de los tres ejércitos, que protagonizaron una mesa redonda sobre los retos tecnológicos y la transformación operativa en las Fuerzas Armadas.

Además, la secretaria de Estado de Defensa ha participado en la jornada de clausura con un discurso institucional en el marco de la mesa redonda “Mujer, Ingeniería y Defensa”, donde se ha subrayado el papel del talento femenino en la innovación y transformación del sector.

Acuerdos estratégicos y cooperación industrial

La feria ha sido el escenario para la presentación de planes industriales y tecnológicos y de estrategias de autonomía industrial. La participación activa de las empresas Patrocinadoras Global —Airbus, EM&E, AMPER, Grupo Oesía, Indra y Navantia— ha reforzado su liderazgo en los contenidos clave del evento.

Se han abordado temas como la reorganización del tejido industrial, la inversión en capacidades críticas, y la necesidad de una estructura colaborativa europea para garantizar la soberanía tecnológica y operativa.

INNOVA: el corazón de la innovación

El Espacio INNOVA ha sido el epicentro de la tecnología disruptiva, con actividades, encuentros de startups con fondos de inversión, y debates sobre tecnologías duales, digitalización y defensa digital. Durante las tres jornadas, han participado líderes de instituciones como el CDTI, ISDEFE, DIANA o INCIBE.

Ciberdefensa, IA y tecnologías disruptivas

La ciberdefensa ocupó un papel central en todas las jornadas, con conferencias organizadas por el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Guardia Civil, y empresas líderes en ciberseguridad. Se han discutido modelos innovadores contra el cibercrimen, la disuasión en el entorno digital y el papel del ciberespacio como dominio operacional.

Además, se han presentado avances en IA aplicada a la logística militar, compresión de modelos (CompactifAI) y sistemas tecnológicos de nueva generación. Entre ellos, paneles sobre tecnologías disruptivas para el futuro.

FEINDEF 25 también ha dado visibilidad al papel de la sociedad en la defensa, con iniciativas como el panel “En defensa de todos”, dirigido a acercar el sector a las nuevas generaciones. En paralelo, se mantuvo una intensa actividad diplomática y comercial con representantes de 56 países.

 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.