Empresas Premium
El evento tendrá lugar el 28 de octubre en el Centro Tecnológico y de Investigación Tekniker de Eibar y reunirá a decenas de empresas y profesionales del sector.
Eibar acogerá “WeAreCobots Metal 2025”, un encuentro único donde se mostrarán los beneficios de la automatización aplicados al sector del metal. Organizado por Universal Robots, líder en robótica colaborativa, y con la participación de sus partners, la jornada contará con la presencia de numerosos agentes del ecosistema metalúrgico y englobará ponencias, demostraciones y casos de éxito reales.
“WeAreCobots Metal 2025” se celebrará el 28 de octubre en el Centro Tecnológico y de Investigación Tekniker, y contará con la participación de colaboradores estratégicos que presentarán aplicaciones reales de automatización colaborativa adaptadas al sector del metal. La versatilidad de los robots colaborativos de Universal Robots permite automatizar con facilidad una amplia variedad de procesos —desde la alimentación de máquinas CNC, soldadura y montaje, hasta tareas de desbarbado, pulido o paletizado—, lo que mejora la calidad del producto final y optimiza el uso de los recursos. Para comprobarlo en primera persona, la marca danesa realizará demostraciones in situ de las soluciones con cobots en las aplicaciones mencionadas.
Entre las voces invitadas al encuentro, se encuentran el profesor y divulgador económico Gonzalo Bernardos, quien ofrecerá una ponencia exclusiva sobre las perspectivas del mercado industrial en España, y Mario Sierra, soldador, divulgador de referencia en el sector del metal y creador de la plataforma @ruralmetal20, quien abordará las oportunidades en automatización de la industria en entornos rurales e industriales. También participará Jordi Pelegrí, Country Manager de Universal Robots en España y Portugal, que abrirá el encuentro con una presentación detallada de la jornada. Se trata, pues, de un escenario ideal para generar comunidad entre las empresas del entorno y fomentar el intercambio de experiencias sobre los desafíos en el campo de la metalurgia.
La robótica, al frente de la inminente evolución industrial
En España, el 91% de profesionales que desempeñan labores industriales creen que es factible automatizar mediante robots colaborativos (cobots) más del 10% de sus operaciones en fábrica, y el 48% afirma que más del 25% podría automatizarse. Así lo reflejan los datos recopilados en el “Informe sobre el estado de la automatización industrial en 2025”, el reciente estudio de Universal Robots que engloba respuestas de más de 2.000 encuestados de ocho países que trabajan en empresas en distintas fases de automatización.
Teniendo en cuenta estos datos, resulta indispensable dar respuesta a los retos que esta ‘nueva realidad’ plantea de manera acelerada. En este contexto, Universal Robots se ha consolidado como un actor clave en la automatización y, a través de jornadas como esta, busca acercar la robótica colaborativa y hacerla accesible a empresas locales.
La industria metalúrgica se enfrenta a una serie de desafíos cada vez más complejos, como la escasez de mano de obra cualificada, la alta rotación de personal, los ciclos de vida de los productos más cortos o la creciente exigencia de los consumidores. Sin embargo, con el surgimiento de los cobots se abren nuevas oportunidades, tanto para grandes compañías como para pymes del sector. Estos se presentan como la solución flexible capaz de ayudar a las empresas a mantener su capacidad productiva y responder con agilidad a un mercado inestable y una economía adversa.
En aplicaciones como la alimentación de máquinas, los cobots permiten aumentar el tiempo de actividad y mejorar la ergonomía, liberando a los operarios de tareas repetitivas y monótonas. En soldadura, contribuyen a suplir la falta de profesionales cualificados y garantizan una alta precisión en trabajos MIG/MAG, TIG, láser, soldadura ultrasónica, por puntos y por brazing, así como corte por plasma y oxicorte. En montaje, facilitan procesos exigentes como el atornillado, el remachado o el encaje a presión, reduciendo el riesgo de lesiones por esfuerzo repetitivo. Y en eliminación de material, ofrecen una plataforma segura y eficiente para tareas como el rectificado o el fresado, aumentando la calidad y la consistencia del acabado.
“En Universal Robots creemos que la automatización debe estar al alcance de todas las empresas, también en sectores tan exigentes como el metalúrgico. Por eso, junto a nuestros partners, organizamos estos encuentros para mostrar cómo los cobots pueden adaptarse a procesos como el mecanizado, la soldadura o el acabado de superficies, con soluciones reales, accesibles y pensadas para las necesidades del entorno”, explica Pelegrí.
Con iniciativas como “WeAreCobots Metal 2025”, Universal Robots refuerza su compromiso con la proximidad, acercando la innovación a territorios con una sólida tradición industrial, como es el caso del País Vasco. “Queremos estar cerca de las empresas que forman el corazón del tejido industrial del metal. Por eso organizamos estos encuentros en entornos con una fuerte trayectoria metalúrgica, como Euskadi, para mostrar que la robótica colaborativa no es solo para grandes corporaciones, sino también para talleres y pymes que buscan dar un salto en eficiencia y competitividad”, concluye Pelegrí.
Tras la cita en Eibar, Universal Robots tiene previsto celebrar una segunda jornada en Valencia el próximo 19 de noviembre, que dará continuidad al ciclo de encuentros sectoriales de la compañía en España.